Empezaremos por España, primero conozcamos lo nuestro, y como no por mi ciudad Sevilla, aunque llevo muchos años viviendo en Málaga. Me gustaría que probarais EL PUCHERO SEVILLANO. Un plato muy completo y económico del cual se saca el segundo plato, y con este tiempo de frío que tenemos viene muy bien comida de cuchara. (Cuando estaba escribiendo la receta me estaba entrando un hambre).
Buen viaje y buen provecho.

PUCHERO SEVILLANO
INGREDIENTES
1 trozo de jarrete de ternera
1 ó 2 muslos de pollo
1 hueso blanco
1 trozo de tocino salado
1 trozo de costilla de cerdo, cerdopuerco, cochino, chanco o marrano (América). Es el animal domesticado adulto con el fin de usar su carne para alimento humano que puede llegar a pesar entre los 100 a 150 kg. Cuando es salvaje se llama jabalí. Salada
1 hueso de espinazo de cerdo. Cerdopuerco, cochino, chanco o marrano (América).
1 trozo de tocino fresco
2 patatas grandecitas cortadas en cuatro
1 apio pequeño
1 puerro
4 ó 5 zanahorias
3 ó 4 puñados de garbanzos
Elaboración de PUCHERO SEVILLANO: Poner los garbanzos en remojo el día anterior. Lavar los huesos salados bajo el grifo para quitarles el exceso de sal. Poner todo menos las patatas en una olla Express grande y cubrir de agua. Cuando empiece a hervir hay que quitar la espuma que va soltando con una espumadera. Una vez quitada la espuma, añadir las patatas y cerrar la olla, poniéndole la válvula. Contar 30 minutos cuando empiece a pitar. Abrir y probar de sal rectificando si fuera necesario No es conveniente echar sal antes, porque aunque lavemos los huesos salados, siguen conteniendo sal.
PRINGA
Un consejo... El caldo del puchero debe quedar blanquito. Si al abrir la olla vemos que el caldo ha salido muy concentrado y por lo tanto un poco fuerte, podemos añadir agua y cocer solo un poco más. Se sirven los garbanzos con las patatas, arroz(es opcional) y el caldo en el plato con unas hojas de hierba buena que le da muy buen sabor y un olor especial. La carne y el tocino se sirve aparte; aquí en Andalucía se le llama "pringá" y cuando sobra se hace croquetas y bocadillos de pringa (están buenísimos).
BUEN PROVECHO
Bocadillos de pringa
Sin duda tiene una pinta apetitosa , muy propio para estos días de más frio .
ResponderEliminarSolo añadir que nunca he comido un puchero tan bueno como hacía tu abuela Pepa , con todo sus avíos . Claro que era sevillana y de Triana , casi ¨na ¨.
Que tengas buena suerte en esta nueva andadura culinaria .
Besitos desde Málaga.
Que lindo te quedó el nuevo blog!
ResponderEliminarCuantas cosas que lleva el puchero alli. Te cuento que en mi casa se hacía (hace mucho que no lo como) solo con carne o con pollo (uno de los dos, nunca los dos juntos). La parte de verduras consistía en papa, zapallo, batata, repollo, y choclo (maiz). Mi abuela le ponía garbanzos también.
Como verás era mucho mas simple, y con el caldo siempre hacian sopa de arroz. Que rico, que buen recuerdo me trajiste a la memoria!
un beso
Annick...
ResponderEliminarClaro que me acuerdo del puchero de la abuela, olía desde la puerta de la calle, ya sabes que ella era muy especial para mí.
Un beso de la maga curiosa.
Any...
ResponderEliminarGracias por tu visita, eres la primera a parte de mi madre.
No sabia lo que era zapallo y lo he mirado en Internet. Sabias que es originario de los Incas, Aztecas y Maya (supongo que lo sabias jaja). Forma curiosa de preparar el puchero, seguro que esta buenísimo. Una de las razones del blog es que vosotros también me comentéis el plato de diferente forma, gracias. Me alegra haberte traído buenos recuerdos, las abuelas siempre están ahí.
Un beso de la maga curiosa.
Vaya preciosidad de Blog!!!! Enhorabuena.
ResponderEliminarEn Valencia, se hace muy parecido, pero las carnes saladas se ponen frescas.
Las verduras, apio, zanahoria, nabo blanco, nabo amarillo, chrivía, col rizada ypatata. Y yo también le pongo puerro.
Se aparta el caldo y se hace una sopa de arroz en la que se ponen unas pelotas (albóndigas) hechas con igual cantidad de carne de cerdo y pechuga de pollo picadas y mezcladas con huevo, pan rallado, ralladura de limón y un poco de ralladura de canela.
Se cuecen las pelotas junto con el arroz y se sirve de primero.
Luego las verduras con la patata y garbanzos.
Luego la carne.
Se suele aliñar con aceite de oliva crudo.
Si hay sobras, bien escurridas, se sofríen con unos ajos o se hace una tortilla.
He comido "tu cocido" cuando vivía en Sevilla, y la hiebabuena le dá un toque muy rico.
En Canarias, (que he vivido también en Tenerifa y Las Palmas, se llama Puchero Canario.
Es parecido, carne de ternera, cerdo y gallina, pero se pone con MILLO que es asi como se llama al maíz, en mazorca, tierno y grandes trozos de calabaza.
También está muy bueno.
En Sevilla y Valencia, también hay quien le añade morcilla de arroz o de carne.
Bueno es ideal para el invierno....Además si hacemos para dos dias, oues no pasa nada, con pequeñas variaciones...comida hecha.
La mejor pringá que he comido en Sevilla, era en la Bodeguita Romero...que rica!!!!!
Gracias por el blog y por el cocido. Riquísimo.
Un beso
desde luego ver ese plato es una delicia, un puchero buenísimo, con esa hierbabuena hummmm,muy alegre este blog, y yo que no soy buena cocinera y lo que hago es por pura obligación te diré que me atrae mucho la forma de exponer estas recetas ,¡ viva Sevilla! y viva Triana.
ResponderEliminarLuna...
ResponderEliminarGracias por pasearte por aquí, a mi me gusta mucho es muy alegre.
No sabia lo de las albóndigas, lo comentaba con mi madre el otro día que curioso. Seguro que esta muy bueno y la pringa que buena ¡verdad! a mi me encanta. Hay otro sitio en Sevilla que se llama Los Serranitos que te ponen la pringa de chuparse los dedos. Y como tu dices el Puchero vale para 2 o 3 días es muy económico. Gracias por tus recetas.
Un beso de la maga curiosa.
Kabila...
ResponderEliminarHola finalista, es muy sencillo de hacerlo la olla trabaja sola.
¡Viva Andalucía! jajá, tengo cara de puchero jaja, haber si me pasas algunas fotos del otro día.
Un beso de la maga curiosa.
Me ha encantado este blog,pero que arte para la cocina,los sabores de nuestra tierra son únicos,me muero por ese puchero guapa!
ResponderEliminarUn abrazo.
Has visto que rico América, calentito con su arroz, calla que tengo hambre jaja. Gracias por pasarte por aquí.
ResponderEliminarUn beso de la maga curiosa.
Enhorabuena por este nacimiento!! uy tengo tantas cosas para contarte en esta tierra hay una mescolanza de culturas y de allí han nacido tantas recetas tìpicas!! iremos de a poco... Cariños y felicidades
ResponderEliminar